Qué significa la tecnología EcoBubble en un lavarropas

Lanzada y patentada por Samsung, la tecnología EcoBubble permite un lavado más eficiente y ecológico. Además, reduce notablemente la posibilidad de que las prendas sufran daños.
Es difícil imaginarse en estos tiempos un hogar sin la presencia de los electrodomésticos que facilitan su funcionamiento cotidiano. Pero estos aliados de la casa ya no diseñados sólo para que cumplan su rol principal, sino que sus fabricantes ponen el foco en el ahorro de energía y en reducir su impacto ecológico. Ese es el caso de los lavarropas producidos por Samsung, cuyos últimos modelos vienen con la tecnología EcoBubble, capaz de lavar la ropa en agua fría con la misma calidad que con agua caliente, y con el valor agregado de que consumen menos energía.
Tecnología EcoBubble: la revolución de las burbujas
Samsung, empresa pionera en fabricación y comercialización de productos electrónicos de consumo masivo, logró dar un verdadero salto de calidad en el mercado de los lavarropas al crear y patentar la tecnología EcoBubble. Este mecanismo, que ya está presente en los equipos más recientes de la marca coreana, combina un mayor cuidado de las prendas durante el proceso del lavado con un funcionamiento más eficiente y menos dañino para el medio ambiente.
Estos electrodomésticos cuentan con un motor generador de burbujas que inyecta aire en la mezcla de detergente y agua para que se disuelva mejor y más rápido antes de que inicie el ciclo. De esta manera, el jabón penetra en las fibras de las prendas de manera mucho más eficaz y sin necesidad de que haya agua caliente. Esta posibilidad de lograr un lavado de alta calidad solamente con agua fría es, quizá, una de las grandes novedades que brinda la tecnología EcoBubble.
Lavarropas Samsung con tecnología EcoBubble

Los lavarropas de Samsung con tecnología EcoBubble logran un lavado de alta calidad incluso en agua fría.
Por supuesto, la ausencia de agua a elevadas temperaturas reduce muchísimo el consumo energético. Las burbujas, en tanto, protegen las prendas de los daños que ocasionan los lavarropas convencionales por la acción mecánica, sobre todo durante la etapa del centrifugado. Se trata de una técnica perfecta para usar con prendas de alta calidad, como seda, lino, lana, impermeables y sintéticas.
A su vez, los lavarropas equipados con la tecnología EcoBubble tienen motores con compresor Digital Inverter, que regulan el voltaje y la corriente del equipo, además de que reducen el umbral de ruido cuando está activo.
Tres lavarropas de Samsung para considerar
Modelo WD90M4453MW/BG
El modelo WD90M4453MW/BG es un lavarropas que utiliza la tecnología EcoBubble; se complementa con la técnica Air Wash para desodorizar y desinfectar las prendas con aire caliente. Ofrece una opción de lavado y secado rápido de apenas 59 minutos para una carga pequeña de ropa ligeramente sucia.
Modelo WW90J5410GS
En tanto, el WW90J5410GS, con capacidad de 9 kilos, cuenta con motor Digital Inverter que, sumado a EcoBubble, permite un ahorro de hasta un 65 % en el consumo de energía.
Modelo WW70J4463GWUBG
Por último, una opción un poco más económica. Con capacidad de 7 kilos, el lavarropas Samsung WW70J4463GWUBG también combina las tecnologías Digital Inverter y EcoBubble para reducir notablemente la demanda energética, por lo cual está catalogado con la etiqueta A++. Su elegante diseño, con la rediseñada puerta Crystal Gloss en color blanco o azul marino, lo convierten en uno de los más destacados de la marca en cuanto a estética.

Los lavarropas Samsung comercializados en el canal digital
Con una fuerte estrategia omnicanal que conjuga la comercialización en 56 puntos de venta físicos distribuidos en diez provincias argentinas con el soporte online en el sitio web de Samsung. El canal .com de la marca coreana es administrado por el Grupo Mirgor.
Además, Mirgor fabrica todos los celulares y televisores que Samsung vende en la Argentina. Esta tarea se lleva a cabo en las plantas industriales que la empresa nacional posee en la localidad fueguina de Río Grande, las cuales tienen un total de 50.000 metros cuadrados en conjunto.