Qué tener en cuenta al elegir un celular

La memoria, el procesador y la cámara son sólo algunos aspectos a considerar antes de comprar un smartphone. Consejos para que el usuario tome la mejor decisión al elegir un celular.
Qué especificaciones tener en cuenta para elegir un celular
Lejos quedaron los días en los que el teléfono celular era un artículo de lujo destinado solamente a algunos grupos etarios y a determinadas clases sociales. Actualmente es un producto indispensable para la vida cotidiana, cuya función ya no se limita sólo a realizar llamados o enviar mensajes, sino que se utiliza hasta para pagar en la caja de un supermercado. Por este motivo, antes de comprar un smartphone hay que tener en cuenta sus especificaciones técnicas, el precio y el uso que se le dará.
Procesador y RAM
El procesador es el elemento más importante, el cerebro del equipo. Si se busca elegir un celular con rendimiento fluido hay que apuntar a aquellos que tengan procesadores de varios núcleos, ya que cada uno es capaz de ejecutar diferentes tareas por separado. Cuantos más disponga, tendrá mayor velocidad de respuesta.
Ese componente se debe complementar con otras funcionalidades centrales: la memoria RAM y el almacenamiento interno. Sin ellas será imposible abrir varias aplicaciones en simultáneo. Los requisitos de las apps cada vez más exigentes y la creciente demanda de los usuarios por smartphones compatibles con el multitasking hacen que sea casi obligatorio adquirir un equipo que ofrezca, como mínimo, 2 GB de RAM, aunque lo ideal son 4 GB. En cuanto a la memoria interna no es recomendable optar por elegir un celular con menos de 32 GB.
Tamaño y diseño

El tamaño también es relevante y se ajusta a las preferencias de cada usuario. Para aquellas personas que no pasan mucho tiempo con su smartphone en la mano sería conveniente uno más pequeño, liviano, fácil de sostener y de guardar. En cambio, los amantes de los videojuegos, quienes usan el teléfono para trabajar o ven muchos videos, podrían necesitar una pantalla de más de 6,5 pulgadas.
En general, la tendencia de diseño de celulares parece ir en esa dirección. De hecho, empresas líderes en el rubro, como Samsung, ofrecen una gran cantidad de modelos para todos los gustos y bolsillos. Desde celulares de alta gama como el celular plegable Galaxy Z Fold 2, con 7,6 pulgadas, es un ejemplo de esta marca, cuya operación comercial en Argentina está a cargo del Grupo Mirgor. Pero Samsung también tiene opciones más económicas y similares en sus dimensiones, como el Galaxy Note 20 Ultra (6,9 pulgadas), el Galaxy Note 10+ (6,8 pulgadas) y el Galaxy S20+ (6,7 pulgadas).
Cámara
En caso de que el cliente decida elegir un celular por su cámara, no debe dejarse llevar sólo por la resolución que ofrece en megapíxeles, sino que también hay que evaluar la apertura del obturador -que es la que define cuánta luz ingresa-, la estabilización para evitar imágenes borrosas y el autofoco.
Batería
Por último, la batería deberá tener una elevada cantidad de miliamperios para otorgarle un considerable nivel de autonomía al dispositivo. También es necesario que pueda cargarse rápidamente con cargadores compatibles con la tecnología Quick Charge, algo que ofrecen muchos modelos de Samsung.

Grupo Mirgor, referente en la producción de celulares
La fabricación, distribución y venta de todos los celulares de Samsung en Argentina está a cargo del Grupo Mirgor. En su planta de Tierra del Fuego lleva a cabo la producción de smartphones para abastecer a distribuidores, operadores y retailers, con una capacidad que supera los 15.000 equipos diarios y, en combinación con su área de logística, realiza entregas de un modo eficiente en todos los canales.