Tecnología

Qué tener en cuenta al comprar una tablet

El tamaño de la pantalla y la memoria son sólo dos de los aspectos que deben atenderse. Las mejores propuestas de las marcas tecnológicas líderes.


Índice


Pensada como concepto con la Dynabook de principios de los 70, lanzada comercialmente por Microsoft al comenzar el siglo 21 y masificada por Apple desde 2010, la aparición de la tablet revolucionó el universo de los dispositivos digitales. Su capacidad para combinar la comodidad y el peso ligero de un smartphone con un funcionamiento comparable al de una laptop lo dejó bien posicionado en las preferencias de consumo, por lo sencillo de su accesibilidad. Sin embargo, antes de comprar una tablet hay que tener en cuenta sus especificaciones técnicas para conseguir el producto que más se adapte a las necesidades y exigencias del cliente.

La pantalla y un rendimiento fluido, las claves en una tablet

Antes de elegir el dispositivo es fundamental definir el uso que se le dará. En base a ello se podrán establecer las características que mejor se adecúen. Si se utilizará la tablet para mirar contenido multimedia en redes sociales, lo ideal sería apostar por una pantalla de entre 7 y 9 pulgadas, aunque esa dimensión se quedaría escasa en caso de que el usuario quiera disfrutar sus películas y videos en un display de mayor tamaño. Mientras que aquellos que adquieran una tablet con fines profesionales o para realizar diseños o ilustraciones deberían optar por una pantalla de entre 9 y 12 pulgadas.

Antes de comprar una tablet hay que analizar su procesador, la memoria RAM y la autonomía de la batería.

Un rendimiento fluido puede mejorar notablemente la experiencia de uso, aunque mientras mejor sea el procesador menos autonomía ofrecerá la batería. Por ese motivo, hay que considerar estas dos variables antes de comprar una tablet. Un procesador de cuatro núcleos (quad-core) logrará un notable equilibrio entre potencia y energía. No obstante, si el consumidor quiere un producto con alta velocidad de respuesta tendrá que elegir uno de ocho núcleos (octa-core), que repercutirá directamente sobre la autonomía del equipo.

A la hora de considerar la duración de la batería hay que pensar que la calidad de la pantalla y la resolución de la imagen también tienen un impacto. Si el tamaño de la tablet es menor a nueve pulgadas se recomienda una batería superior a los 4.000 miliamperios, mientras que las pantallas que estén por encima de las 10 pulgadas requerirán más de 5.000 miliamperios.

Contar con una buena memoria RAM es clave para complementar la potencia del procesador. Al tratarse de productos pensados para el multitasking, es muy importante que se desenvuelvan con naturalidad aun con muchas aplicaciones abiertas en forma simultánea. Una memoria superior a los 3 ó 4 GB debería alcanzar para asegurar una positiva experiencia de uso, si bien en el mercado hay opciones más básicas y económicas con apenas 1 GB que igualmente logran un rendimiento aceptable.

Las propuestas de tablets de Samsung y LG

Las coreanas Samsung y LG ofrecen una amplia serie de tablets que se ajustan a todo tipo de usos y presupuestos. Por caso, Samsung cuenta con la Galaxy Tab S6 en su línea de gama alta. Este dispositivo tiene 10,5 pulgadas de pantalla, 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento interno (ampliables a 512 GB), cámara trasera de 13 MP y un S-Pen que aumenta la funcionalidad y que permite manejar la tablet hasta a 10 metros de distancia.

Por su parte, LG produce tablets con tecnología IPS en pantalla para mostrar imágenes claras y nítidas. Su modelo V480, de 8 pulgadas de tamaño, es una buena alternativa de rendimiento en un formato tan versátil que permite tomarla con una sola mano. La batería es de 4.200 miliamperios y ofrece cámara trasera de 5 MP y memoria RAM de 1 GB. Por sus especificaciones, es un equipo que se adapta a las necesidades de clientes que sólo buscan comprar una tablet para navegar en redes sociales y disfrutar de contenido multimedia.

En Argentina uno de los mayores fabricantes de productos electrónicos es Grupo Mirgor, que fabrica celulares y televisores Samsung y LG, firma especializada en producción de manufactura que cuenta con cuatro plantas en la localidad fueguina de Río Grande, en donde además produce autopartes y módulos electrónicos para las principales automotrices del país.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior