Qué es un televisor QLED y cómo funciona

Tiene un procesador inteligente y ofrece una evolución en el color y en el brillo de la imagen. Samsung ya los vende en Argentina a través de Grupo Mirgor.
Índice
El desarrollo de las nuevas tecnologías orientadas a los productos de alta gama está cambiando la manera de mirar la TV. Tras la revolución que implicó hace algunos años la aparición de las pantallas LCD en el mercado de la electrónica de consumo masivo, los televisores QLED parecen haber surgido para tomar la posta y ser el nuevo estándar de visualización. Esta técnica presentada por Samsung en 2017 ofrece innovaciones que prometen generarles a los usuarios una experiencia inmersiva de otro nivel.
Televisor QLED: mejor imagen y más brillo
Esta evolucionada generación de televisores de Samsung llegó para reemplazar a su familia de SUHD con prestaciones premium y funciones inteligentes que brindan una experiencia de uso diferencial. Gracias a sus 33 millones de píxeles, un televisor QLED ofrece hasta 16 veces más definición que uno Full HD. Con ese grado de nitidez consigue darle mayor profundidad y un gran nivel de realismo a cada imagen.
Estos dispositivos utilizan Quantum Dot, un desarrollo exclusivo de Samsung que permite reproducir el 100 % del volumen de color, lo cual se traduce en la visualización de más de 1.000 millones de colores con los tonos más puros e intensos.

Los televisores QLED de Samsung ofrecen hasta 16 veces más definición que uno Full HD.
Además, controlan la luz que ingresa a cada píxel y la saturación. Los paneles QLED, que necesitan de una fuente de iluminación externa para funcionar, son una evolución de la tecnología de nanocristales, por lo que generan un nivel de brillo de hasta 4.000 nits a través de Quantum HDR, que optimiza cada imagen para generar un mayor rango de luminosidad y contraste.
El trabajo sobre los detalles es otro punto destacado de los televisores QLED. A partir de la tecnología Direct Full Array, el dispositivo analiza cada instante para controlar la iluminación trasera de todas las zonas. De ese modo, se obtienen escenas oscuras y brillantes con más intensidad. Por su parte, el recubrimiento del Quantum Dot con una aleación metálica crea un ángulo de visión ultra amplio para que los colores se mantengan inalterables, independientemente de la posición desde la que se mire la pantalla.
A su vez, el procesador inteligente Quantum Processor de Samsung, mejora la calidad de imagen y sonido en tiempo real, mientras que el sistema de aprendizaje automático hace que el televisor QLED sea capaz de transformar cada escena a partir de la utilización de millones de contenidos para clasificar texturas y bordes, entre otros aspectos.
Por último, el Ambient Mode permite que estos equipos se adapten al entorno. El usuario podrá elegir un diseño para su pantalla o dejar que el televisor reconozca el color de lo que está detrás suyo para camuflarse con la pared.
Los televisores QLED de Samsung, con el respaldo de Mirgor
Los principales modelos de televisor QLED de la marca coreana, como el Q900R o el Q60R, se producen y comercializan en Argentina a través de Grupo Mirgor, firma que tiene a su cargo la representación comercial de Samsung, así como la fabricación de todos sus smartphones y televisores.

Mirgor produce los televisores QLED en sus plantas de Tierra del Fuego.
A través de su división de retail, Mirgor apuesta por una estrategia omnicanal para que la compañía tecnológica siga entre los líderes del mercado nacional de electrónica de consumo masivo. Para ello cuenta con 56 puntos de venta físicos distribuidos en diez provincias y con un servicio de comercialización online a través del sitio web.
El desarrollo de los equipos y de las placas electrónicas que requieren smartphones y televisores de Samsung se lleva a cabo en las plantas que Grupo Mirgor posee en la localidad fueguina de Río Grande.