Qué es la iluminación inteligente y cómo se puede aplicar

El desarrollo tecnológico llegó a elementos tan simples como una lámpara. La Iluminación inteligente puede encenderse o apagarse sola, y hasta ser regulada por WiFi desde un celular.
Los avances tecnológicos llegaron a los hogares para quedarse. En la actualidad, la ampliación de funcionalidades de los electrodomésticos inteligentes ya no se limita sólo a los televisores o a los celulares, sino que hasta las lámparas de luz contribuyen a convertir a una casa en “smart”. La iluminación inteligente es mucho más que encender y apagar luces: se trata de hacer un uso eficiente de la energía eléctrica para ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental.
La conveniencia de la iluminación inteligente
Hay muchas formas de aplicar el internet de las cosas (IoT) a las lámparas de luz. Algunas cuentan con sensores de movimiento que les permiten encenderse solamente cuando una persona entra a una habitación y apagarse automáticamente cuando se retira. Esto garantiza que al usuario nunca se le olvide un foco prendido, lo cual a fin de mes se traducirá en una reducción de la factura de energía eléctrica. También tiene un impacto positivo sobre el medio ambiente.

Otros kits de iluminación inteligente son capaces de autorregularse en relación a la iluminación natural. Por ejemplo, si en una sala de la casa hay mucha presencia de luz solar, el equipo disminuirá su intensidad inmediatamente. En caso contrario, cuando empiece a caer la tarde aumentará su potencia.
Philips Hue, luces inteligentes
Hay productos en el mercado que, además, brindan la posibilidad de controlarlos con un smartphone, que se vincula con el kit a través de bluetooth o de un puente conectado a WiFi. Ese es el caso de Philips Hue, luces inteligentes de 9,5 watts que permiten un elevado grado de personalización y de manejo a distancia. Con esta propuesta de iluminación de la compañía holandesa, los usuarios podrán incrementar o atenuar el brillo entre 2.000 y 6.500 grados kelvin, encender y apagar las lámparas sin importar en qué sector del hogar se encuentren, cambiarles el color y hasta configurar su tonalidad según el estado de ánimo.
Todo esto es posible hacerlo por medio de la aplicación Philips Hue, que funciona en celulares con los sistemas operativos Android y iOS. Con bluetooth es posible distribuir órdenes hasta a 10 focos desde un único dispositivo, aunque ese límite se amplía hasta 50 con el puente o base que se conecta a la red WiFi y a la corriente eléctrica.
Las funciones de las Philips Hue son tan amplias que abarcan las necesidades de todo tipo de usuarios y se adaptan a cualquier situación. Por caso, permiten sincronizarlas con videojuegos, televisión y música para obtener una experiencia más envolvente. A su vez, tienen modalidades de relax, lectura, concentración y energía, mediante las cuales regulan la iluminación para cada momento del día. También se pueden crear rutinas de sueño para que las luces inteligentes se atenúen automáticamente por la noche y se enciendan suavemente a la mañana. Lo mismo se puede conseguir al establecer la configuración de seguimiento del ritmo natural del día. Con este modo, se apagarán con la salida del sol y se activarán al atardecer.

Por último, al estar conectadas con un smartphone por bluetooth o WiFi, las Philips Hue se encenderán solas al detectar que el usuario está entrando a la casa y también se apagarán cuando salga.
Los productos Philips, respaldados por Grupo Mirgor en Diggit
Las avanzadas soluciones de iluminación inteligente de Philips son apenas una muestra de los cientos de productos tecnológicos que se pueden conseguir en Argentina a través de Diggit, la tienda online de comercialización de artículos electrónicos del Grupo Mirgor. Dentro de la sección Hogar se encuentran las bombillas Philips Hue con luces fría, cálida y de colores; el puente y los sensores de movimiento.
El Grupo Mirgor aplica en su propio canal de ventas online la experiencia que acumula en retail, una de las unidades de negocio que desarrolla esta empresa de capitales nacionales. La firma, en sus plantas de Tierra del Fuego, produce dispositivos electrónicos de última generación, como también autopartes para proveer a muchas de las automotrices más importantes del país.
Meta Description: La iluminación inteligente permite regular una lámpara por WiFi desde un celular. Cómo son las Philips Hue, que el Grupo Mirgor ofrece online en Diggit.