NegociosEmpresas

Un paso clave: Mirgor compró un importante terreno en el futuro Centro de innovación de Buenos Aires

Con una inversión superior a los US$ 5 millones, el grupo sumó su presencia en el predio que estará en Núñez, un sitio que será clave para el sector tecnológico del área metropolitana.

Grupo Mirgor compró un terreno en lo que será el Centro de innovación de Buenos Aires y dio otro paso clave para seguir construyendo el futuro. A sus proyectos vinculados con Internet de las Cosas (IoT) y la ampliación a rubros como la telemedicina, ahora suma un lote propio en el ex Tiro Federal, donde también se instalarán empresas y organismos orientados a la búsqueda de nuevas soluciones y a la renovación tecnológica nacional.

El grupo participó de una subasta realizada por el Gobierno porteño, encargado de la gestión del próximo Parque de la Innovación, que tendrá 60 mil metros cuadrados. Pagó US$ 5,7 millones por la parcela, una inversión con la que amplía su presencia en el país: ya tiene plantas en Tierra del Fuego, Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires.

La decisión ratifica el camino que la compañía emprendió hace tres años, cuando creó una unidad de negocios dedicada exclusivamente a la búsqueda de nuevos desafíos. “Esto nos permitirá estar cerca del centro donde se desarrollará la innovación en la Ciudad”, sostuvieron en la empresa.

Otras firmas, como Banco Galicia y SanCor Seguros, también se aseguraron un lugar en el Centro de Innovación, que estará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Económico porteño y promete convertirse en una usina de progreso en el área metropolitana con Silicon Valley como referencia. Además, prestigiosas entidades como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto de Tecnología de Buenos Aires tendrán edificios en estos terrenos.

Por qué eligió el Centro de innovación de Buenos Aires

La presencia de una variedad de empresas e instituciones es uno de los motivos del desembolso millonario. “Resulta clave compartir el entorno con centros que se dediquen a la innovación, desde diferentes ámbitos”, sostuvieron desde Mirgor, que nació en 1983 para producir equipos de climatización para automóviles y hoy diversificó sus actividades a rubros como la logística, la distribución y el retail.

En la empresa evalúan que es crucial establecer vínculos estratégicos con organizaciones del sector educativo, tecnológico y de la salud, provenientes tanto del sector estatal como privado. De hecho, el grupo mantiene una relación estrecha con Toyota y con Samsung. La sociedad con la compañía surcoreana implica una colaboración a varios niveles: fabrica sus productos, se encarga de la distribución y gestiona sus canales comerciales oficiales. También firmó convenios con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y con Centec-TDF (Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego) para el desarrollo de una Software Factory en la provincia.

El proyecto con el Centec anticipa lo que podría suceder en el Centro de Innovación de Buenos Aires, ya que es un fuerte compromiso de colaboración mutua: la empresa aporta sus casi cuarenta años de experiencia en la producción y comercialización de productos de alta tecnología, mientras que Centec acerca sus probadas capacidades técnicas, sus laboratorios y espacios de formación e investigación.

También al interior de la compañía valoran al trabajo conjunto como una actitud vital para explorar soluciones. El equipo de ingenieros y técnicos agrupados en la unidad de negocios de Innovación lleva desarrolladas cuatro plataformas de infotainment vehicular, más de 500 mil líneas de código propio en software y el diseño de más de 200 piezas mecánicas. Aunque tal vez sus proyectos más llamativos hayan sido la fabricación a gran escala de respiradores artificiales Leistung y su iniciativa de telemedicina Oxitemp, que aplica la tecnología de Internet de las Cosas para facilitar el trabajo de los profesionales de la salud.

Expande su presencia en la Argentina

El edificio en el Centro de Innovación, ubicado en el barrio porteño de Núñez, permitirá ampliar su presencia en la Argentina. Este parque, donde se potenciarán las posibilidades de emprendedores e investigadores en la Ciudad de Buenos Aires, se suma a otras locaciones fundamentales para la empresa.

En sus cinco sitios industriales de Tierra del Fuego produce smartphones y smart TV Samsung y equipamiento automotriz como sistemas de infotainment y módulos electrónicos. En Rosario, en tanto, posee una línea de montaje de ruedas. En Garín, en el noroeste del Gran Buenos Aires, cuenta con el centro logístico Mirlog: además del sector de almacenamiento, en 2021 reconvirtió un área para elaborar allí las tablets de la compañía surcoreana. Y avanzan las obras en Baradero para instalar ONTEC, una planta que fabricará piezas para la industria automotriz que no se producen en la Argentina.

Desde Mirgor aseguran que el edificio en el Centro de Innovación no será la única novedad. La construcción de futuro llevará a la empresa a abrir otros cinco predios similares en el país, incluido uno muy avanzado en Mendoza.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior