TecnologíaHogar

Monitores curvos para PC: qué tener en cuenta

Ofrecen una experiencias superior para gamers y muchas funcionalidades para el trabajo. Por ese motivo, son los productos estrella del mercado de la computación.

Entre las virtudes de los monitores curvos se destacan las experiencias para gamers. Samsung tiene una amplia gama, con el respaldo del Mirgor.


Índice


En sus inicios, las computadoras estaban destinadas mayormente al ámbito laboral. El concepto del juego en el menú de funcionalidades de una PC era aleatorio. Con el correr de los años y con la adopción masiva de estos equipos, sus usos se diversificaron y, junto con ellos, también lo hicieron los productos del mercado de la computación. Por eso, en la actualidad hay una amplia gama de pantallas que se adaptan a las demandas y necesidades de todos los usuarios. Los monitores curvos son los artículos estrella de este segmento, aunque antes de comprar uno hay que tener en cuenta si sus ventajas se amoldan al tipo de uso que se les dará.

Los monitores curvos, garantía de experiencia inmersiva

Hay muchas tareas o actividades para las que puede resultar conveniente adquirir un monitor curvo, pero el gaming es la principal. La posibilidad de fabricar una pantalla LCD que no sea plana torna muy natural la visualización, ya que su radio de curvatura es similar al que tiene el ojo humano. Esto se traduce, también, en una experiencia de juego superior y más en aquellos modelos que emplean un formato de imagen 21:9. A su vez, producen menor cansancio ocular que las pantallas convencionales, lo cual puede ser una enorme ventaja para los usuarios que pasan una buena parte del día sentados frente a la computadora.

Los monitores curvos ofrecen una experiencia de juego superior.
Los monitores curvos ofrecen una experiencia de juego superior.

Estos equipos suelen tener un radio de 1800R o 2300R (es el valor expresado en milímetros de la curvatura total). A diferencia de lo que ocurre con los televisores curvos, los monitores no requieren una curvatura muy grande, dado que siempre se utilizan bien cerca de los ojos, además de que cuentan con paneles muy pequeños. 

Otra diferencia sustancial con las TV es que cubren un ángulo de visión más amplio. Por ese motivo, este tipo de monitores suelen ser mayores en tamaño. De hecho, uno plano de 27 pulgadas suele tener uno equivalente curvo de 31,5 pulgadas. También sobresalen por reducir la distorsión de la luz y por dirigirla hacia donde se encuentra sentado el usuario.

Si bien no es su uso más frecuente, los monitores curvos también tienen inserción en el ámbito laboral. Las personas que tienen que trabajar con varias ventanas en simultáneo, como los diseñadores, suelen preferir una pantalla ultra panorámica antes que tener un segundo monitor plano al costado. 

La apuesta de Samsung por el mercado gamer

La marca coreana, cuya representación comercial en Argentina está a cargo de Grupo Mirgor, tiene una amplia gama de monitores curvos que comercializa en el país. Uno de los más solicitados por los amantes de los videojuegos, por prestaciones y dimensiones, es el LC24F390FHLXZB de 24 pulgadas, resolución 1920×1080, pantalla de 1800R y panel VA para evitar fugas de luz y conseguir colores más intensos. 

Samsung cuenta con un monitor curvo de aspecto de imagen 32:9.
Samsung cuenta con un monitor curvo de aspecto de imagen 32:9.

Este monitor de Samsung brinda una experiencia de juego envolvente con un campo de visión similar al de una pantalla IMAX que mejora la profundidad y minimiza la distracción para que las personas se centren completamente en el contenido. Una opción similar en cuanto a características, pero que resalta por su tamaño es el modelo LC32F391FWLXZB de 32 pulgadas.

Mirgor, productor y comercializador de los equipos de Samsung

Con una fuerte estrategia omnicanal que se centra en los 56 puntos de venta físicos en diez provincias y en la comercialización online a través del sitio web (www.samsung.com/ar/), Mirgor está consolidado desde hace años como el representante exclusivo de Samsung en Argentina. No sólo vende sus smartphones, televisores, tablets, monitores y electrodomésticos para el hogar, sino que también produce los celulares y TV de la marca coreana en sus plantas ubicadas en la localidad fueguina de Río Grande.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior