InnovacionEmpresasNegocios

Mirgor redobla la apuesta con una división enfocada en la Innovación

Mirgor trabaja con otras unidades del grupo y con empresas a la vanguardia mundial de la tecnología. IoT y el monitoreo remoto de salud, sus proyectos más ambiciosos.


Índice


Cuando en 1983 comenzaron con la producción de equipamiento de climatización para automóviles, los fundadores de Grupo Mirgor difícilmente llegaron a imaginar la diversidad de rubros en los que la empresa estaría inmersa en 2022. En rigor, nadie podía pensarlo: la telemedicina era un rumor futurista, faltaba mucho para que el estéreo se convirtiera en Infotainment y ni el sueño más optimista proyectaba una Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Pero el Grupo, protagonista de un futuro que ya está aquí, redobló su apuesta con una división enfocada en la Innovación. Porque todavía hay mucho por escribir.

El proyecto ya circulaba hacía al menos cinco años, pero empezó a concretarse en 2019. En noviembre de ese año se estableció la Gerencia Ejecutiva de Investigación, Desarrollo e Innovación, y tres meses más tarde se formalizó el nacimiento del área de Innovación. Para ese entonces, la compañía ya producía teléfonos celulares, smart TV, autopartes, sistemas de infotainment, con socios estratégicos como Samsung, Pioneer y Toyota.

Cómo funciona la división de Innovación en Mirgor

Sesenta personas están involucradas en un área vital para el desarrollo de tecnologías e ideas destinada a socios y clientes. Son ingenieros y técnicos especializados en áreas como electrónica, software, sistemas y control. Si bien es una de las siete unidades de negocio formales del grupo, Innovación funciona de forma transversal en toda la compañía.

Se trata de “buscar soluciones alternativas a problemas cotidianos”, explicó Vizzari. Dentro del Grupo la optimización de procesos y la diversificación marcan un horizonte. El trabajo ya dio sus frutos, con software propio y el diseño de nuevas piezas y de plataformas de Infotainment vehicular. Pero el trabajo también es codo a codo con firmas a la vanguardia mundial de la tecnología, como Samsung y Toyota, para aportarles soluciones a sus necesidades.

Cómo funciona la división de Innovación en Mirgor

Pandemia, IoT y lo que vendrá

La diversificación llevó a la compañía a transitar caminos impensados. Además de los que hoy siguen adelante -teléfonos celulares, TV, autopartes-, otros proyectos no continuaron: notebooks y reproductores de blue ray. La innovación como patrón empresarial también es eso: forja de nuevas oportunidades y capacidad de adaptación.

En plena pandemia del coronavirus, Mirgor pensó en cómo ayudar a frenar el avance del Covid. En la Argentina dominaba la incertidumbre sobre la disponibilidad suficiente de insumos médicos, entre ellos los respiradores. En Córdoba, la firma Leistung fabricaba respiradores, pero lo hacía a baja escala. Con el aporte del Grupo, llegaron a producir en tiempo récord hasta más de 1.800 respiradores. En una de las plantas que la empresa posee en Tierra del Fuego, en apenas dos meses se replicó la producción que a Leistung le habría llevado una década entera completar.

Fue una proeza logística y técnica y una demostración de lo que podemos hacer unidos los argentinos”, analizó Vizzari. La colaboración se extendió a Toyota y el ITBA, junto a los cuales se desarrolló un soporte respiratorio mecánico de emergencia. De esos meses de profundización en el sector de la salud salió otro emprendimiento de Mirgor.

Oxitemp es un sistema de monitoreo remoto de pacientes en el que se suben a la nube, de forma privada y totalmente segura, sus parámetros de salud. “El profesional de la salud puede monitorear a un grupo de pacientes listando cuáles están en peor condición para poner foco y darles más atención”, expresó Esteban Lypynskyj, Gerente de Proyectos e Innovación.

De cara a los próximos meses asoman desafíos con la tecnología Internet de las Cosas, por la cual los diferentes dispositivos de un usuario o de un hogar comparten entre sí datos con intervención mínima de las personas para la mejora de su bienestar. La empresa también prepara nuevos desarrollos en placas y piezas electrónicas para diferentes sectores.

Todo lo que sea tecnología, omnicanalidad, inteligencia artificial, son herramientas que hoy las empresas tienen que sumar al portafolio de los desafíos empresariales como algo mandatorio. Si no, a la larga o a la corta te quedas fuera del mercado”, dijo José Luis Alonso, CEO de Mirgor, la empresa que ya tiene a la Innovación en su ADN.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior