Innovacion

Mirgor presenta Proyecto Evolución


Índice


Para Mirgor, construir el futuro no es sólo un lema, sino algo que viene poniendo en práctica en la diversificación de su negocio y al interior de la compañía. Desde 2019, 54 personas que conforman la organización, provenientes de diferentes áreas y jerarquías, vienen trabajando en la redefinición de las prácticas culturales y las directrices para construir desde la estrategia, el nuevo propósito y la aspiración de Mirgor. Esta transformación cultural es el Proyecto Evolución, un proyecto que contempla los aprendizajes de la pandemia y tiene al cuidado como foco.

Proyecto Mirgor
Reunión del Grupo Mirgor para definir objetivos

En Mirgor la pandemia permitió apalancar aún más los cambios para los que en parte, ya estaban preparados. El Proyecto Evolución era algo en lo que venía trabajando y les permitió transitar el nuevo contexto con excelentes resultados. Previa a la cuarentena obligatoria, Mirgor no contaba con modalidad home office. La implementación fue rápida: prácticamente de un día para el otro todos estaban conectados, demostrando una gran capacidad para impulsar cambios.

Asimismo, transformaron en acción el cuidado de su gente como prioridad al desarrollar distintas políticas enfocadas al bienestar, como recomendaciones para atravesar estos momentos de transición a la virtualidad en la primera etapa del aislamiento, el envío de sillas a sus hogares para mayor confort en el trabajo, los descuentos en comercios con servicio de delivery, y la generación de encuentros de distensión por área para no perder los lazos. Es importante destacar que el Proyecto Evolución promovió una transformación efectiva y no sólo una política de contención ante el panorama adverso. Mirgor sigue trabajando así y para mantener la motivación de sus colaboradores, debido a la excelente repercusión que tuvo generar días para que los equipos se vuelvan a ver en forma presencial, ha implementado una modalidad mixta: presencial-remoto.

La cercanía como clave en el bienestar durante el aislamiento

La política de bienestar contemplada en el Proyecto Evolución y eje de gestión fomentó la creación de espacios de acompañamiento a los colaboradores que transitan la enfermedad y quienes tienen problemas de angustia relacionado con familiares y el encierro. Para ello, se llevó a cabo seguimientos a casos especiales en encuentros uno a uno, se implementaron clases de yoga y stretching grupales y se ejecutaron programas de distensión con actividades descontracturadas por equipos.

Perspectiva de Liderazgo en el Proyecto Evolución

Las iniciativas para mantener a los colaboradores motivados y aumentar su bienestar es imposible sin el correcto acompañamiento a los líderes en la gestión interpersonal y emocional de sus equipos. Al día de hoy, Mirgor sigue trabajando en un liderazgo más cercano donde quienes lideran son concebidos como embajadores de la Cultura de la empresa y los promotores de la buena gestión del clima laboral.

En este sentido, es recomendable el trabajo de un Manual de Competencias que proporcione herramientas para lograr que los líderes gestionen sus equipos, contemplando sus particularidades y sus propias necesidades. En el caso de Mirgor durante el aislamiento se sumaron 10 puestos gerenciales desde este nuevo mindset.

Ante lo experimentado en la pandemia, el Proyecto Evolución contempla el refuerzo de las habilidades blandas como la empatía, la escucha y el trabajo en equipo como motores para una genuina transformación cultural. A su vez, el empoderamiento y descentralización en la toma de decisiones, la gestión ágil y buenas habilidades de comunicación siguen siendo prioridades en las competencias de los líderes del futuro que Mirgor ya está construyendo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior