Los 5 mejores celulares LG para comprar en la Argentina

En su amplia cartera de teléfonos se destaca la gama media con características premium. El Grupo Mirgor representa y produce a la marca en el país. Conoce los 5 mejores celulares LG para comprar en la Argentina.
Índice
- Los 5 mejores celulares LG presentes en la Argentina
- LG, con el respaldo de Grupo Mirgor en Argentina
Entre los aspectos que los clientes evalúan al momento de comprar un smartphone, características técnicas y el costo están entre los prioritarios. Son los componentes de una fórmula que se aplica en todos los rubros comerciales, porque se valora es la armonía entre esos dos elementos. Los celulares LG se adecúan a esa demanda: produce smartphones para satisfacer todos los requerimientos tecnológicos y las necesidades económicas.
Los 5 mejores celulares LG presentes en la Argentina
Modelo LG Q60
La oferta de gama media de LG, llamada Serie K, sobresale por su perfil premium. Un ejemplo de eso es el LG Q60, un equipo con procesador Octa Core de 2.0 GHz, pantalla de 6,26 pulgadas, cámara frontal de 13 megapíxeles y tres cámaras traseras (la principal es de 16 megapíxeles). Su memoria interna es de 64 GB, aunque permite expandirla mediante tarjeta microSD hasta 2 TB, y la RAM es de 3 GB. La batería tiene una capacidad de 3500 miliamperios y cuenta con lector de huellas.
El K50S es uno de los más requeridos de la Serie K, ya que tiene algunas similitudes con el V50, uno de los celulares LG de alta gama. Su fuerte está en las tres cámaras traseras, dado que ofrecen la posibilidad de tomar fotos con tres modalidades diferentes: regular, gran angular y fondo borroso. También resalta por la autonomía que le brinda su batería de 4000 miliamperios.

LG Q60, uno de los celulares de gama media más elegidos por su relación precio-calidad.
Modelo LG V50
Otro smartphone que tomó características del LG V50 es el LG K40S, con dos cámaras que capturan imágenes con lentes regular y gran angular. Sus otras especificaciones técnicas son inferiores al LG K502, aunque es una alternativa interesante para los clientes que tengan un presupuesto acotado.
Modelo LG K40
Por su parte, el LG K40, lanzado a comienzos de 2019, es de los celulares LG de gama media que menos características ofrece. No obstante, su pantalla de 5,7 pulgadas, su memoria RAM de 2 GB, el almacenamiento interno de 32 GB, el lector de huellas y su cámara de 16 megapíxeles hacen que cumpla con todos los requisitos para brindar una experiencia positiva.
Modelo LG Velvet

Si la intención es hacer una inversión algo mayor, aparece como opción ideal el recientemente lanzado LG Velvet, un celular completamente distinto al resto por diseño y especificaciones. Su pantalla de 6,8 pulgadas cuenta con tecnología OLED, la misma que utilizan para los televisores aunque con una resistencia mayor. El procesador es el veloz Snapdragon 765G y el almacenamiento interno dispone de 128 GB. La RAM de 6 GB ofrece un rendimiento más que fluido para un smartphone que oscila entre las gamas media y alta, y la cámara trasera de 48 megapíxeles hace que no tenga nada para envidiarle a la definición que ofrecen muchas réflex. Además, tiene conectividad 5G y una batería de 4300 miliamperios.
LG Velvet es un celular que oscila entre las gamas media y alta.
LG, con el respaldo de Grupo Mirgor en Argentina
LG es una marca afianzada en el mercado argentino, donde tiene presencia desde hace más de dos décadas (llegó a fines de los 90). Tuvo incluso una relación comercial con Boca Juniors, del que fue sponsor principal de su camiseta en 2009. En 2020, el Grupo Mirgor asumió la representación de la marca en el país, después de haber adquirido el 100 % del paquete accionario de Brightstar Argentina S.A.(BASA) y de Brightstar Fueguina S.A (BFSA), empresas integrantes de la corporación Brightstar y encargadas hasta ese entonces de la producción y comercialización de los productos LG.
De este modo, un grupo de capitales nacionales como Mirgor pone en la línea LG la experiencia que tiene acumulada en la fabricación de electrónica de alta tecnología, la misma que aplica al producir la gama Samsung en las plantas que posee en Río Grande, Tierra del Fuego.