Guía para comprar una TV

La gran oferta de televisores en tamaños, precios y prestaciones puede confundir y complicar la elección. Por eso es conveniente seguir una serie de recomendaciones.
Índice
- El tamaño y la resolución, lo más básico para elegir una TV
- Los Smart TV, dueños del mercado
- La importancia de Mirgor en el desarrollo de televisores Samsung
Desde las primeras emisiones públicas efectuadas por la BBC británica en 1927, el televisor ha sido uno de los máximos inventos audiovisuales del siglo 20 que, ya en el tercer milenio, mantiene su vigencia. Incluso, desde hace años, los fabricantes los adaptaron con funciones inteligentes para que puedan brindar acceso a aplicaciones de videos, series, música y conectividad con otros dispositivos del hogar. Eso, sumado a la calidad de resolución de sus grandes pantallas, hace que aún sea un producto muy demandado por los consumidores.
Sin embargo, la gran cantidad de modelos que hay en el mercado, con diferentes características, tecnologías, prestaciones y tamaños, lleva a que el cliente pueda sentirse confundido a la hora de elegir su TV. Por ese motivo, antes de comprar se recomienda tomar en cuenta algunos consejos para interiorizarse mejor sobre estos equipos.
El tamaño y la resolución, lo más básico para comprar una TV
El primer paso para verificar la conveniencia de adquirir tal o cual televisor es saber cómo encajará dentro del ambiente en el que será situado. Para eso primero hay que averiguar su tamaño, que corresponde a la longitud diagonal desde la esquina superior izquierda de la pantalla hasta la esquina superior derecha. Ese número se expresa en pulgadas, y mientras más tenga, más grande será la TV. No hay que olvidar el cálculo de la extensión del soporte y del bisel que lo rodea.

Antes de comprar un televisor se debe considerar si su tamaño se adecúa al ambiente del hogar en el que será colocado.
La distancia de visualización recomendada es otro factor a tener en cuenta y dependerá del tamaño del televisor. Los fabricantes aseguran que la mejor experiencia se obtiene cuando abarca 40° del campo visual de la persona. Esa cifra se puede obtener al multiplicar las pulgadas de la pantalla por 1,2. De ese modo, para mirar una TV de 75 pulgadas habría que sentarse a 90° o a 2,3 metros de distancia. Esto es importante para elegir el tamaño ideal, según el espacio que haya en la casa.
Los clientes también suelen hacer mucho hincapié en la resolución de imagen. Si bien en la actualidad hay varias tecnologías de alta calidad, una de las más nuevas e innovadoras es la QLED, presentada por Samsung en 2017. Los televisores con estos paneles ofrecen hasta 16 veces más definición que uno Full HD. Además, todos los equipos de la marca coreana cuentan con modos de visualización optimizados y preestablecidos que evitan que los clientes paguen un servicio de calibración o que tengan que investigar en internet sobre cómo configurar la TV para obtener la mejor imagen posible.
La resolución 4K u 8K es otro de los puntos a analizar. La primera implica tener una pantalla de 3840 pixeles horizontales y 2160 verticales, mientras que la segunda son 7680 por 4320 píxeles. A su vez, rol del alto rango dinámico (HDR) es muy relevante, ya que es lo que determina la cantidad de luz que es capaz de proyectar un televisor. Esto permite diferenciar mejor las zonas oscuras de las claras, algo que influye notablemente en el brillo. El estándar más usado es el HDR10, aunque el HDR10+ es de los mejores del mercado y se encuentra presente, por ejemplo, en la TV QLED Smart 4K de 85 pulgadas de Samsung, la pantalla de mayor tamaño fabricada en Argentina, cuya producción se desarrolla en las plantas industriales de Grupo Mirgor.

En las tiendas que Samsung tiene en la Argentina se puede encontrar asesoramiento para elegir bien.
Los Smart TV, dueños del mercado
La oferta actual de televisores está prácticamente dominada por los Smart TV. Por eso, se debe evaluar la diversidad de contenidos que ofrece cada uno, más allá de la grilla regular de los canales de televisión. Una herramienta de búsqueda rápida y de calidad, además, ahorrará varios dolores de cabeza al navegar a través de las diferentes apps, mientras que la facilidad de uso y la conectividad son otros dos requisitos obligatorios. Por todo esto, es importante que un Smart TV cuente con un buen sistema operativo. Entre los más destacados del mercado se encuentra Tizen, utilizado por Samsung para todos sus televisores inteligentes.
La importancia de Mirgor en el desarrollo de televisores Samsung
Todos los televisores de Samsung que se comercializan en Argentina salen desde las plantas que Grupo Mirgor posee en la localidad fueguina de Río Grande. Allí se producen las placas electrónicas necesarias para el funcionamiento de estos equipos, cuya fabricación se completa en las mismas plantas. Ahí también se elaboran todos los smartphones de la marca coreana. Una vez fabricados, los dispositivos son enviados a través de Mirgor Logística, su unidad de logística propia, hacia 56 puntos de venta ubicados en diez provincias, así como a otros minoristas y retailers.