InnovacionTecnología

A la vanguardia en desarrollo: en qué consiste el servicio de IoT que ideó Mirgor

Grupo Mirgor lleva adelante su proyecto de servicio de IoT (Internet de las cosas) que busca soluciones a partir de sistemas tecnológicos integrados.


Índice


La búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas es uno de los pilares de la evolución de Grupo Mirgor. En ese contexto, la compañía comenzó a trabajar desde hace tiempo en un nuevo proyecto que revolucionará el uso cotidiano de la tecnología en Argentina: el servicio de IoT (Internet of Things).

¿De qué se trata?

El concepto IoT cambia el clásico de uso de la red como conector entre las personas, y lo traslada a una interconexión entre los usuarios y los objetos, pero siempre con la premisa su sumar y aportar valor.

Estamos trabajando en el servicio de Internet de las cosas (IoT), en conectar cada uno de los dispositivos que usamos de manera cotidiana a Internet. Lo que imagines dentro de tu hogar lo podrías conectar a Internet. ¿Eso tiene valor por sí solo? No. Ahora cuando se empieza a buscar cómo agregar valor con ese tipo de conexiones entonces tiene otro sentido para el usuario”, explica Alejandro Vizzari, Gerente Ejecutivo de Investigación, Desarrollo e Innovación en Grupo Mirgor.

El primer proyecto de la compañía relacionado con tecnología de IoT se produjo durante la etapa más compleja de la pandemia, cuando desarrollaron OxiTemp. Esta solución se trata de un sistema de monitoreo remoto de pacientes en el que sus datos de oxigenación en sangre, frecuencia cardíaca y temperatura corporal, medidos por un oxímetro, se transmiten a la nube para su procesamiento y verificación. Luego de ser procesados, la aplicación envía los resultados al médico para su visualización final.

OxiTemp se trata de un sistema de monitoreo remoto de pacientes

En una etapa de alta demanda de recursos médicos, la aplicación resultó vital para que los profesionales pudieran tener controlados en tiempo real a una gran cantidad de pacientes y poder darles prioridad a los que presentaban cuadros más severos.

La nueva solución de Mirgor en servicio de IoT

Por otra parte, Mirgor ya trabaja en otro desarrollo del servicio de IoT que permite conectar dispositivos hogareños a un hub que los concentra mediante la información que viaja a la nube, con el objetivo de hacer más fácil y práctica la vida cotidiana.

Por ejemplo, si vos tenés tu casa y tu auto conectado a Internet (nosotros tenemos un centro multimedia para autos que tiene la posibilidad de conectarse), y estás llagando a tu casa, el auto se da cuenta -porque tiene un GPS- y puede desplegar dentro de su sistema de información las cámaras de la casa, los estados de los sensores de alarma, puede encender las luces y cuando se está próximo al hogar, puede pedir la clave de acceso y automáticamente abrir el portón. Entonces a algo sencillo se le dio un valor muy valioso para la persona”, grafica Alejandro Vizzari, de Mirgor.

Entendemos que la evolución de los sistemas embebidos dentro del domicilio va a estar basada en Internet de las cosas. Así que todos los dispositivos que se van a seguir conectando son los que no dependen de humanos. Y es ahí donde nosotros estamos impulsando un mercado más grande”, agrega Esteban Lypynskyj, Gerente de Proyectos e Innovación de Mirgor.

Son diversas las soluciones que proyectan los equipos técnicos de la empresa para el futuro del servicio IoT. El objetivo a largo plazo es generar una “autopista de información que mejore la calidad de vida de las personas”, por donde pueden viajar datos de la seguridad de la casa, información sobre la salud de las personas que la habitan, de entretenimiento, sobre consumo de energía y sustentabilidad, entre otros aspectos.

El objetivo del servicio de IoT es generar autopista de información que mejore la calidad de vida de las personas

Según Lypynskyj, el modelo de negocios que piensa la compañía para este desarrollo está basado en el servicio. “Estamos viendo la manera también de hacerlo atractivo. A veces, en el mundo, los casos de éxito son los que ofrecen una pequeña porción de funcionalidades sin costo, y si uno quiere extender la funcionalidad es donde empieza a existir el servicio, el abono, por así decirlo. O sea, sólo estamos entendiendo cuál es el mejor modelo de negocio para este país”, señaló el ejecutivo.

Tecnología y modernización: los grandes desafíos de Mirgor

En 2019, Mirgor creó el área de innovación en la que trabajan más de 60 personas de manera transversal sobre las distintas unidades de negocio de la compañía. El equipo técnico incluye ingenieros y técnicos especialistas en áreas de conocimiento como investigación, electrónica, mecánica, sistemas y control, testing y software.

En la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, Grupo Mirgor cuenta con cinco plantas industriales que trabajan en el desarrollo de tecnologías de vanguardia. Allí se fabrican teléfonos celulares y televisores de la marca Samsung, y equipos de climatización e infotainment para la industria automotriz.

El servicio de IoT asoma como un pilar esencial de la unidad de negocios de Innovación de Mirgor y en el mercado argentino hará foco en la prestación de tecnología para el ámbito residencial y corporativo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior