Cuáles son los mejores celulares de gama alta del momento

La oferta de celulares de gama alta contempla smartphones con hasta tres cámaras de fotos de alta resolución integradas, procesadores de alta velocidad y gran capacidad de almacenamiento.
Índice
- Samsung, una empresa insignia en celulares de gama alta
- LG, al frente con su serie G
- Samsung y LG, con el respaldo de Grupo Mirgor
La integración del mundo laboral con la tecnología y el avance de las redes sociales sobre muchos aspectos de la vida cotidiana hicieron que los usuarios demanden smartphones cada vez más avanzados. Por eso, las empresas están poniendo el foco en el desarrollo de celulares de gama alta que satisfagan las exigencias de esta clase de clientes, que están dispuestos a pagar un poco más para contar con la comodidad de un equipo con rendimiento premium y funciones multimedia de vanguardia.
Samsung, una empresa insignia en celulares de gama alta
Instalado desde hace mucho tiempo como una de las compañías líderes en el mercado de la telefonía móvil, Samsung cuenta con una línea de smartphones de gama alta que le pone la vara bien elevada a la competencia. El Galaxy Note 20 Ultra es uno de sus equipos más representativos en este segmento, ya que su procesador Exynos 990, sus 12 GB de RAM y los 256 GB de almacenamiento interno lo convierten en un dispositivo de potencia pura. Ideal para personas que le dan un uso intensivo al celular.
Además de lograr un rendimiento fluido a raíz de estas especificaciones, tiene cámara triple, con una lente principal de 108 megapíxeles, otra gran angular de 12 megapíxeles y una telefoto de 12 megapíxeles.

Serie S20
El Galaxy Note 20 Ultra es una de las grandes apuestas de Samsung en el segmento de celulares de gama alta.
Integrante de la familia de los S20, la línea de celulares de gama alta más popular de la marca coreana, el Galaxy S20+ se presenta como uno de los equipos más completos del mercado. Al igual que el Note 20 Ultra, ofrece un veloz procesador Exynos 990, aunque su RAM de 8 ó 12 GB y su memoria interna de 128 GB lo sitúan un escalón por debajo. La pantalla de 6,7 pulgadas es uno de sus puntos fuertes, dado que permite disfrutar de una resolución WQHD+ y de imágenes HDR10+, así como de una frecuencia de actualización de 120 hz.
Galaxy Z Fold 2
Por último, el Galaxy Z Fold 2, el nuevo celular plegable de Samsung, tiene un diseño a medida de los usuarios más exigentes en innovación, y características que colmarán las expectativas de cualquier cliente que busque un smartphone de gama alta. Si bien su procesador de ocho núcleos, su RAM de 12 GB y el almacenamiento de 256 GB permiten realizar tareas múltiples con fluidez, también sobresale por la autonomía que brinda su batería de 4500 miliamperios.
LG, al frente con su serie G
Tras la presentación de su flamante LG G8s, la empresa reafirmó su presencia en el segmento de celulares de gama alta. Este smartphone, que tiene un procesador Snapdragon 855 y RAM de 6 GB, cuenta con características que lo hermanan con el G8 ThinQ, otra de las propuestas de LG para los clientes más demandantes.
Con el G8s, LG reafirmó su presencia en el mercado de gama alta.
LG Velvet
LG Velvet otra es de las joyas recientemente lanzadas al mercado por la marca coreana. El teléfono, que ya se fabrica en Argentina, ofrece comodidades que oscilan entre las gamas media y alta, y que lo convierten en un móvil más que competitivo en cuanto al precio. Si bien su procesador no es tan potente como el del G8s, tiene la misma capacidad de almacenamiento (128 GB) y de RAM (6 GB), una buena batería de 4.300 miliamperios y cámara con lente principal de 48 megapíxeles.
Samsung y LG, con el respaldo de Grupo Mirgor
Todos los dispositivos móviles de Samsung y LG se producen, comercializan y distribuyen en Argentina a través del Grupo Mirgor. Esta firma adquirió la totalidad de la operación de LG al comprar todo el paquete accionario de Brightstar. Con esa operación también se convirtió en el representante exclusivo de Samsung en el país, aunque antes ya le fabricaba el 75 % de sus equipos, mientras que el 25 % restante estaba en manos de Brightstar.
El ensamblaje de estos productos electrónicos de consumo masivo se lleva a cabo en las plantas que Grupo Mirgor posee en la localidad fueguina de Río Grande, en tanto que la distribución se ejecuta a través de Mirlog, su unidad de logística propia con base en Garín, Provincia de Buenos Aires.