Cómo transformar una idea en acción

Muchas veces hemos tenido esas buenas ideas en nuestra cabeza dando vueltas por mucho tiempo. No todo el mundo es capaz de ejecutarlas o no sabe cómo hacerlo. Las ideas, si quedan solo en nuestra mente, no generan nada más que la incomodidad y la intriga de qué pasaría si las hubiéramos ejecutado.
Índice
- Anota tus ideas
- Apoyate en tus experiencias
- Programa, proyecta y ejecuta
- Busca el momento ideal para ejecutarlas
- Vos también podés tener una gran idea
- Cómo hacen los grandes
Si bien para hacerlo se necesita un espíritu emprendedor, no es lo único que debemos poseer para tener éxito. Para transformar una idea en acción debemos seguir nuestro instinto y marcar un norte claro hacia dónde queremos ir. En este artículo recopilamos los mejores consejos de profesionales y empresarios para que puedas sacar ideas de tu cabeza y pases a la acción.
Anota tus ideas
Algo claro y sencillo para comenzar. Muchas veces existe una idea macro, pero todas aquellos pequeños detalles se pierden si no los anotamos para luego profundizar. Es un ejercicio fácil que podemos realizar en una libreta o en el celular. ¡Recordá que muchas ideas vienen cuando menos lo esperas y no se van a quedar ahí para siempre!
Apoyate en tus experiencias
Aunque no lo creas, las mejores ideas fueron de personas que tuvieron una necesidad y pensaron cómo resolverlas. La vida está llena de momentos en que deseamos que exista algo que nos facilite, o que algo que ya existe fuera mejor. Las experiencias también te guiarán a la hora de saber si lo que pensas sirve o no. Confía en vos mismo, sos tu mejor fuente en muchos casos.
Programa, proyecta y ejecuta
No hay dudas que este es el ABC de cualquier ejecución de una idea. Lo mejor que hacer cuando ya tenemos la idea pulida, aun cuando sabemos que muchas cosas cambiarán durante el proceso, es programar cómo la trabajaremos. Debemos proyectar la forma en que buscamos que sea trabajado. Por último, ejecuta con confianza, con convicción y de forma positiva, en el peor de los casos volverás al principio con más experiencia.
Busca el momento ideal para ejecutarlas
No siempre el contexto social y económico nos acompañan. Muchas veces una gran idea, por el entorno no llegan a nada. Es vital para poder crecer que nos posicionamos en un momento determinado, pensado, y no solamente elegido al azar. Esto es importante para no perder tiempo, recursos y que la experiencia sea grata.

Vos también podés tener una gran idea
Te aconsejamos que te creas que realmente vos también podés tener una gran idea. Pareciera que el reino de las ideas pertenece solo a los elegidos que dedican su tiempo a ello. Es un error, las grandes ideas las puede tener cualquier persona que esté dispuesta a poner empeño, tiempo y ganas. Por eso es importante que tengas en claro un objetivo, luego, el camino te irá mostrando por dónde transitar y sacar el mejor resultado.
Cómo hacen los grandes
El Grupo Mirgor, un grupo que era esencialmente industrial tradicional, es un excelente ejemplo de esta filosofía. Adhiriendo a este espíritu emprendedor, incursionó, por caso, en el negocio agropecuario haciendo trading de granos. Años antes era impensado que una empresa que fabrica tecnología de punta dé ese paso adelante hacia lo desconocido en vez de quedarse en su zona de confort.
En cuanto a la generación de nuevas ideas, Mirgor generó unidades de nuevos negocios e incursionó, por ejemplo, en biotecnología, siempre a partir de ir ganando experiencia ya adquirida para aplicarla en la mejora de proyectos existentes o el comienzo de proyectos nuevos e innovadores.

La empresa incluso ha creado una unidad de negocios especial para implementar ideas innovadoras en toda la compañía. Bautizada Mirgor Innovación, se trata de una unidad que explora ideas y crea soluciones desde el testing, desarrollo de software y código, aplicaciones tecnológicas para biotecnología o desarrollo de nuevos productos.
Ya sea desde el pequeño emprendedor individual, a la gran empresa tecnológica, para tener éxito se deben dedicar tiempo y recursos, anotar y probar ideas nuevas, hacer planning, proyectar, ejecutar, errar y corregir.