InnovacionTecnología

Cómo es el soporte respiratorio de emergencia que crearon Toyota, Mirgor y el ITBA

De la unión de dos empresas líderes y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires nació este dispositivo para asistir a los pacientes de COVID-19 hasta que puedan ser trasladados a una unidad de terapia intensiva. 


Índice


La alta ocupación de camas de terapia intensiva y el uso de respiradores mecánicos son las consecuencias más importantes con las que irrumpió la pandemia de coronavirus. Ante este contexto, Toyota, Grupo Mirgor y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) unieron sus conocimientos, infraestructura y recursos técnicos para desarrollar un novedoso soporte respiratorio de emergencia que dio soporte en la emergencia.

El soporte respiratorio de emergencia, un aporte en la pandemia

Fabricado con partes y componentes de producción nacional disponibles en el mercado, el prototipo está basado en un ciclador automático de resucitadores manuales tipo AMBU y su desarrollo se realizó siguiendo los estándares establecidos por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). 

El soporte respiratorio posee un modo de ventilación controlado por presión mandatorio con monitoreo del volumen tidal y se distingue de otras iniciativas similares por contar con sensores de presión en la inspiración durante todo el ciclo y de flujo para el cálculo del volumen tidal suministrado al paciente. 

El objetivo del soporte respiratorio es asistir al paciente hasta que sea llevado a terapia intensiva. 

Fue concebido sólo para ser utilizado en situaciones de emergencia y su objetivo es brindar soporte hasta que la persona pueda ser trasladada a una unidad de terapia intensiva para recibir asistencia mediante un respirador. 

A su vez, la creación de Toyota, Mirgor e ITBA se destaca por funcionar de manera automática, lo cual permite que el personal médico y paramédico pueda realizar otras tareas y supervisar a más de un paciente a la vez.

Un novedoso soporte respiratorio con formato Open Source

Uno de los aspectos más destacables de esta propuesta es que las tres instituciones que participaron de su desarrollo pusieron los planos, protocolos y especificaciones técnicas del soporte respiratorio a disposición de la comunidad científica tecnológica del país y del mundo, así como de las autoridades sanitarias nacionales. De esta manera, cualquier fabricante de equipamiento médico podrá descargarlos a través del sitio oficial del ITBA.

Si bien el prototipo se sometió a diversas pruebas internas, aún no fue homologado bajo ensayos de laboratorio. Por ese motivo, antes de producirlo, las entidades interesadas deberán cumplir con este requisito. En caso de que alguna empresa obtenga su homologación, tanto Toyota como Mirgor se comprometieron a donar las partes y componentes necesarios para la producción de hasta 250 equipos, siempre y cuando la misma sea sin fines de lucro. 

Toyota, Mirgor e ITBA pemiten replicar libremente el prototipo.

Autonomía y seguridad, las claves del prototipo de Toyota, Mirgor e ITBA

El soporte respiratorio cuenta con un chasis es de acero inoxidable y posee una tapa de acrílico para facilitar la extracción del resucitador manual que contiene dentro. El mismo es accionado por un brazo acoplado al motor de un limpiaparabrisas. El panel de control consta de un display de cuatro pilas en donde se pueden ver los parámetros principales de funcionamiento y el estado del dispositivo. Los botones permiten modificar frecuencia, presión y tiempo inspiratorio. 

El dispositivo se conecta a una línea monofásica de 220 voltios y posee batería de respaldo con una autonomía mayor a 45 minutos. Tiene tres alarmas para alertar al operador sobre un funcionamiento anormal de forma visual y auditiva, aunque esto no interrumpe el proceso de ventilación del paciente.

Las acciones del Grupo Mirgor en la pandemia

La creación de este soporte respiratorio de emergencia fue una de las respuestas que ofreció el Grupo Mirgor para asumir un rol protagónico en la emergencia sanitaria. Otra acción surgió del joint venture que generó con Leistung, una pyme cordobesa dedicada a la producción de respiradores artificiales: con su experiencia, más el soporte de producción de Mirgor en sus plantas de la ciudad fueguina de Río Grande, se inició la fabricación de ventiladores artificiales. La primera remesa de esos respiradores de alta complejidad producidos en Tierra del Fuego, unos 1.100, fueron donados al Gobierno Nacional para su distribución en el sistema público de salud de la Argentina.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior