IndustriaInnovacion

Cómo ayuda a las empresas la metodología 5S

Esta filosofía de origen japonés permite ordenar espacios y procesos de gestión, lo que aumenta la productividad y el clima. Cómo la aplica Grupo Mirgor en plantas y oficinas.


Índice


Corría la década del 60 cuando Toyota implementó por primera vez la metodología 5S, un método japonés que hoy está muy extendido entre las grandes empresas del mundo para ordenar los espacios y procesos de gestión. Si bien el orden y el cuidado meticuloso de la operación diaria de una compañía pueden parecer cosas triviales o de segundo plano, las 5S aportan varios beneficios que son la base de cualquier administración eficiente.

Metodología 5S: la importancia de las palabras

La metodología 5S está regido por cinco términos del idioma japonés:

  • Seiri
  • Seiton
  • Seiso
  • Seiketsu
  • Shitsuke

El primero de ellos, “seiri”, hace mención a la clasificación. Es decir, a la importancia de identificar lo necesario y descartar el resto. La segunda, “seiton”, que en español quiere decir orden, apunta a organizar el espacio de trabajo una vez que se despejaron los elementos inútiles. En tercer lugar está “seiso” o limpieza, la palabra que recuerda la relevancia de eliminar cualquier fuente de suciedad.

La cuarta, “seiketsu”, cuya traducción es estandarización, hace referencia a la necesidad de establecer normas y procedimientos para asegurar que todos los integrantes de la organización trabajen de la misma manera y con idénticas pautas. Por último está “shitsuke”, definida como disciplina. Esta quinta pata de la metodología 5S fomenta el esfuerzo para seguir mejorando.

Metologia 5S Mirgor
El orden y la limpieza son dos pasos fundamentales de la metodología 5S.

Más que un procedimiento

La metodología 5S representa mucho más que un estándar de trabajo para organizar los procesos de gestión. Es prácticamente una filosofía que implica el involucramiento de todo el personal, desde los puestos jerárquicos de una empresa hasta el último empleado. Su aplicación consiste en ayudar a los trabajadores a generar habilidades, tales como la disciplina y el orden, para garantizar la calidad en la elaboración de productos y la seguridad durante la operación.

A pesar de que en sus inicios estuvo relacionada con el trabajo de una planta industrial, con el paso del tiempo comenzó a aplicarse también en las oficinas, donde, a diferencia de las fábricas, se llevan a cabo otras tareas, como el procesamiento de un pago o la carga de los datos de un proveedor.

Poner en práctica la metodología 5S implica cuestionarse por qué las cosas se realizan de tal manera y qué sentido tiene hacerlas así. Más allá de alguna resistencia inicial, el beneficio que muestra para todos los integrantes de una comunidad industrial genera consenso. Por ejemplo, a través de ella pueden optimizar espacios físicos, reducir costos, evitar desperdicios, facilitar el mantenimiento de los materiales y la localización de cualquier archivo, reducir accidentes y fijar patrones que mantengan la organización, además de que deja como saldo un personal capacitado y altamente productivo.

Metologia 5S Grupo Mirgor
Grupo Mirgor viene implementando hace cinco años la metodología 5S en sus plantas de Tierra del Fuego

Grupo Mirgor, un caso de éxito con la metodología 5S

En 2019, el Grupo Mirgor recibió cuatro premios de parte de AOTS, el Centro de Capacitación y Consultoría en Management Japonés, por haber alcanzado los niveles que exige esta organización. Este reconocimiento reafirma la importancia que tiene la metodología 5S en el fortalecimiento del desempeño y de la competitividad de la compañía.

Si bien este método primero se aplicó en las plantas que Grupo Mirgor tiene en la localidad fueguina de Río Grande, donde se producen autopartes y equipos electrónicos de consumo masivo, entre otras cosas, en 2018 encaró el desafío de incorporarlo a la actividad diaria de sus oficinas centrales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior